Entradas

Mostrando entradas de abril, 2022

Ejercicio 25

Imagen
Una camioneta transporta un cajón de 20 kg. El cajón no está sujeto a la plataforma de carga, pero el coeficiente de rozamiento estático entre el cajón y la plataforma es de 0.7, y el coeficiente dinámico 0.65. Estudiar la dinámica del cajón sobre la plataforma, determinando la fuerza de rozamiento entre el cajón y la plataforma y la aceleración del cajón, cuando la aceleración del camión tiene los siguientes valores. (Tomar g=10 m/s 2 ) Está parado Lleva una aceleración de 3 m/s 2 . Lleva una aceleración de 7 m/s 2 . Lleva una aceleración de 8 m/s 2 . ¿Cuál es la máxima aceleración con que puede arrancar la camioneta en un semáforo sobre una calle horizontal, de forma que el cajón no deslice hacia atrás en la plataforma? Indíquese en los distintos casos la aceleración del cajón respecto del conductor del camión.  

Ejercicio 24

Imagen
Un cuerpo de masa  m  descansa sobre un plano inclinado de ángulo  θ . Está unido mediante una cuerda inextensible y de masa despreciable que pasa por una polea a otro cuerpo de masa  M  que cuelga. Calcular el intervalo de valores de la masa  M  del cuerpo que cuelga para que el cuerpo de masa  m  se mantenga en equilibrio sobre el plano inclinado, es decir, no deslice hacia arriba ni hacia abajo. Datos,   m =10 kg,   θ =30°,   μ s =0.3 y   μ k =0.2  

Ejercicio 23

Imagen
En la siguiente figura mostrada. hallar la aceleración "a" y la luer28 F para que m1 y  m2 se mantengan en reposo con respecto a M

Ejercicio 22

Imagen
Calcular la aceleración del sistema mostrado en la figura para que la esferita de masa "m" se mantenga en ta pOSIC,ón moSlradll. Conside-re qt.e todas las Sl4'erficies son lisas.

Ejercicio 21

Imagen
  Un ascensor que pesa 8 toneladas está sometido a una aceleración dirigida hacia arriba de 1 m/s2.  a) Calcular la tensión del cable que lo sostiene.  b) ¿Qué fuerza vertical hacia arriba ejercerá el ascensor sobre un viajero que pesa 80 kg?

Ejercicio 20

Imagen
Calcular las aceleraciones de los bloques A y B de  masas 200 kg y 100 kg suponiendo que el sistema  parte del reposo, que el coeficiente de rozamiento  entre el bloque B y el plano es de 0.25 y que se  desprecia la masa de las poleas y el rozamiento de  las cuerdas. 

Ejercicio 19

Imagen
  Calcular la aceleración de los cuerpos m1, m2 y m3 de la figura.

Ejercicio 18

Ejercicio 17

Imagen
  Determinar la aceleración de los bloques. El coeficiente de rozamiento entre las superficies en contacto es μ=0.2. La polea tiene masa despreciable. 

Ejercicicio 16

Imagen
Dos cuerpos A y B de masas 20 y 5 kg respectivamente, que están unidos mediante una cuerda de 1 m de longitud, deslizan a lo largo de un plano inclinado 30º respecto de la horizontal. Ambos cuerpos parten inicialmente del reposo, encontrándose el cuerpo B 5 m por encima de la horizontal. Sabiendo que los coeficientes de rozamiento dinámico entre los cuerpos A y B y el plano son 0.2 y 0.4 respectivamente, calcular: La aceleración de ambos cuerpos. La tensión de la cuerda. La velocidad con que cada cuerpo llega a la base del plano inclinado. Tómese g=9.8 m/s 2

Ejercicio 15

Imagen
Un bloque de 4 kg asciende a lo largo de un plano inclinado 30º, al serle aplicada una fuerza F horizontal, tal como se indica en la figura. Sabiendo que el bloque, parte del reposo, en la base del plano inclinado, y alcanza una velocidad de 6 m/s después de recorrer 10 m a lo largo del plano.  a. Determinar el valor de la fuerza F. b. En dicha posición x=10 m se deja de aplicar la fuerza F, determinar el desplazamiento total del móvil a lo largo del plano hasta que se para. El coeficiente de rozamiento entre el cuerpo y el plano inclinado es 0.2, tómese g=9.8 m/s2.

Ejercicios 14

Imagen
Un bloque de 4 kg asciende a lo largo de un plano inclinado 30º, al serle aplicada una fuerza F que hace 15º, tal como se indica en la figura. Sabiendo que el bloque, parte del reposo, en la base del plano inclinado, y alcanza una velocidad de 6 m/s después de recorrer 10 m a lo largo del plano. Determinar el valor de la fuerza F.

Ejercicio 13

Imagen
Sobre un tablero inclinado un ángulo de 30º se colocan dos cuerpos A y B, de masa 4 y 3 kg, respectivamente. El coeficiente de rozamiento entre el bloque A y el plano inclinado es 0.1, y entre el bloque B y dicho plano 0.2. ¿Cómo deslizarán los cuerpos, juntos o separados?. Hállese la aceleración de cada cuerpo y la reacción en la superficie de contacto entre ambos (si la hubiere).